Manejar programas ofimáticos es importante para cualquier persona, sea de la profesión que sea, ya que constituye uno de los pilares básicos de la alfabetización digital. Para empezar este post vamos a dejar claro un par de conceptos:
Mostrando entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software libre. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de abril de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Ardora y su uso en Lengua Extranjera
Andora es un programa de software libre con el que podemos hacer un buen número de actividades interactivas y autocorregidas. Nos estamos moviendo en una categoría de programas que sin ser tan famoso como jClic, le gana en prestaciones y sobre todo en facilidad. Mientras que el jClic es poco intuitivo y arduo de trabajar, cualquier persona con un mínimo de competencia digital va a poder manejar este nuevo programa.
Ardora nos va a permitir crear más de 45 tipos distintos de actividades. No todas nos van a servir para las clases de lengua extranjera, pero si un buen número como los crucigramas, sopas de letras, completar frases, relacionar términos con imágenes o textos, fabricar juegos de memoria, etc:
Etiquetas:
aplicaciones,
lengua extranjera,
software libre,
TIC
lunes, 25 de octubre de 2010
Software libre educativo
El Software Libre, Richard Stallman, Linux, Open Office, Gimp, 4 libertades... Tantos y tantos términos que dentro de poco, si queremos "estar en la onda" del buen uso de las TIC en un centro, tenemos que conocer perfectamente.
Os dejo unos videos para que podáis conocer y compartir todo esto. Espero que os gusten.
Etiquetas:
software libre,
sofware propietario,
TIC
lunes, 11 de enero de 2010
Software libre en escuelas
Hablando del plan Escuela 2.0 de ZP, se va a instalar el Windows 7 en estos ordenadores. Uno no puede estar más en desacuerdo pese al "maravilloso" acuerdo del MEC con Microsoft en el que este ofrece por ocho euros la licencia anual. Esto, que puede parecer algo bueno, bonito y barato es en mi opinión una claudicación a un grupo que lleva el monopolio como política de empresa.
Todo el mundo sabe de que pie (o de que sistema operativo) cojeo y este no es precisamente de Software libre. Leopard, el sistema operativo de Mac es un sistema aún más elitista, propietario y privativo que Windows. Pero es una elección personal, una decisión de no volver a utilizar más que en lo mínimamente necesario algo que se me ha impuesto desde pequeñito. Y he ahí la gran trampa de Microsoft con el acuerdo del Gobierno. Porque 8 euros no es nada al año. Pero si lo serán los 10 años de vil servidumbre a los que vamos a someter a los chavales, servidumbre que tendrá varias consecuencias:
- No poder elegir en la mayoría de casos que sistema operativo elegir. Como Windows es lo que me han metido en la mollera durante toda mi vida, siempre lo pondré por encima (y muchas veces con excusas inexcusables) de otros sistemas que le dan no una sino muchas vueltas como Leopard (en diseño gráfico, música, edición de video y sobre todo, facilidad de uso) o Linux (más estable, realmente gratuito, multitarea y muchísimo más adaptable).
- No tener conciencia crítica.
- No aprovechar las ventajas durante la formación del uso del sofware libre.
¿Y qué ventajas son esas?:
Todo el mundo sabe de que pie (o de que sistema operativo) cojeo y este no es precisamente de Software libre. Leopard, el sistema operativo de Mac es un sistema aún más elitista, propietario y privativo que Windows. Pero es una elección personal, una decisión de no volver a utilizar más que en lo mínimamente necesario algo que se me ha impuesto desde pequeñito. Y he ahí la gran trampa de Microsoft con el acuerdo del Gobierno. Porque 8 euros no es nada al año. Pero si lo serán los 10 años de vil servidumbre a los que vamos a someter a los chavales, servidumbre que tendrá varias consecuencias:
- No poder elegir en la mayoría de casos que sistema operativo elegir. Como Windows es lo que me han metido en la mollera durante toda mi vida, siempre lo pondré por encima (y muchas veces con excusas inexcusables) de otros sistemas que le dan no una sino muchas vueltas como Leopard (en diseño gráfico, música, edición de video y sobre todo, facilidad de uso) o Linux (más estable, realmente gratuito, multitarea y muchísimo más adaptable).
- No tener conciencia crítica.
- No aprovechar las ventajas durante la formación del uso del sofware libre.
¿Y qué ventajas son esas?:
1. Ejecutar el programa como quieras.
2. Estudiar el código fuente del programa y cambiarlo.
3. Ayudar al prójimo.
4. Libertad de contribuir a tu comunidad.
Pero no solo hablemos de los chavales. Los colegios, profesores y equipos directivos también tendrían que decir algo al respecto. Como dice Richard Stallman, creador del concepto de software libre, los colegios deberían SIEMPRE utilizar el software libre por varias razones:
1. Economizar.
2. No depender de los programas propietarios.
3. Enseñar y formar futuros programadores.
4. Enseñar valores.
Yo creo que la cosa está clara. ¿Vosotros no lo creéis así?
Etiquetas:
escuela 2.0,
software libre,
sofware propietario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)