Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2009

Ecos de Educared: Google y Tuenti

En el primero de mis post para comentar todo lo vivido este año en Educared, tengo que empezar para la que fue, a mi juicio, la sesión plenaria más interesante de todo el congreso. Tres personas, un gran moderador, Manuel Campo Vidal y dos invitados, Bernardo Hernández (director mundial de marketing de Google) y Zaryn Dentzel (consejero delegado de Tuenti y uno de los creadores de la red social.

Empezando por el moderador, se nota de dónde viene y a qué se dedica. Propongo una votación popular para que, a partir del próximo congreso, los moderadores sean profesionales de esto para dar un espectáculo que en ninguna otra charla se vio. No se ciñó a presentar a los ponentes y estos a hablar. No, Manuel Campo Vidal dio la palabra, repartió tiempos, paró cuando era necesario, analizó correctamente... Hizo de todo, y todo bien.

Y siguiendo por los invitados, qué decir de un directivo de la empresa 2.0 más importante de la tierra. Ni Apple ni Microsoft... el todopoderoso google. Por cierto, os recomiendo visitar su web personal para ver lo que es un currículum a nivel empresarial increible. Y el otro, que gusto da ver a un chaval de 26 años dando lecciones tan clarividentes a todos los que estábamos allí.

¿De qué hablaron? Pues de todo, web 2.0, redes sociales y sobre todo, una crítica a la actitud del profesorado español, que como siempre he opinado en las diversas clases, está tan sumamente encorsetado y ceñido al plan. Cuándo dijo Bernardo Hernández que en dos meses que se pusiera a pensar daría con un montón de soluciones para aplicar las redes sociales en el aula, pude escuchar por las filas de detrás cosas como "pues que lo haga y lo demuestre" o palabras como prepotencia. No le hizo falta recibir aplausos, no le importó y menos mal, porque frente a este desdén, en 2 minutos dio más ideas de aplicaciones educativas a tuenti y a facebook de las que he oído en este master a alumnos y profesores. También vi mensajes en la pantalla que aludían a que el cambio que pedían Bernardo y Zaryl era del sistema educativo, no del profesorado. ¿Entones que vamos a cambiar? Es imposible hacerlo cuando, o no estamos dispuestos por el esfuerzo y el tiempo que vamos a emplear, cuando consideramos unos frikis a todo el que maneja de una forma adecuada las TIC o cuando pensamos que esto no va con nosotros. Zaryl tenía toda la razon cuando decía "esto no va a cambiar. Ya ha cambiado". Yo creo exactamente igual, esto ha cambiado y quién quiera unirse bien, quién no, se quedará atrás. Prefiero ser un friki actualizado, eficaz y molon que un/a profesor/a estancado, parado y sin capacidad de reaccionar ante un futuro que empezó ya hace unos cuantos años.

Para finalizar, una frase de Bernardo: "profesores, si queréis manejar el mundo TIC como lo hacen vuestros alumnos, lo único que tenéis que hacer es pasar tanto tiempo como estos delante de un ordenador". A quién le guste, bien. Quién no esté dispuesto, a ver si nos jubilamos pronto y dejamos pasar a quién si esté preparado para entrar en estas aulas 2.0 que nos dan tanto miedo. Se que es una reflexión un tanto dura y sin ningún tipo de empatía para el Club de la Tiza. Pero tenemos muchas pruebas muy cerquita de que el cambio es posible. Porque tengo ejemplos que veo día a día. Cuando oigo a Susana estar orgullosa por enseñarle a una compañera utilizar el ordenador. O cuando con un café delante, Paloma nos cuenta el avance exponencial que ha hecho de su competencia informática. O cuando veo a Juanjo (gracias por el libro, ¡¡ que sensibilidad !!) manejarse en su blog. Cuando veo a estos tres ex nativos digitales, ya nacionalizados en el país de las TIC, no me vale ninguna excusa sobre la edad, la capacidad, el esfuerzo o el tiempo. Porque tengo a tres ex abuelos rejuveneciendo día a día a golpe de tabla de surf en esta ola que se nos viene encima.

martes, 27 de octubre de 2009

lunes, 19 de octubre de 2009

Redes sociales. Bussines Networking

No voy a extenderme mucho en este tipo de redes ya que no las vamos a utilizar en absoluto para el tema educativo. Son redes basadas en el intercambio profesional. ¿Porqué las trato? Bueno, no han sido ni uno ni dos los trabajos que he encontrado gracias a este tipo de redes.

XING
www.xing.com

¿Qué es?: A mi juicio la mejor red de negocios que hay en español. Se basa en el principio de los seis grads de separación y nos ofrece muchas opciones para contactar con conocidos y también nos permite hacer grupos temáticos con foros de temas específicos. También tiene un buscador de empleo.

Ventajas:
  • En Xing se encuentran tomadores de decisiones y expertos en muchos campos.
  • Los foros son algo muy útil en temas como las tecnologías.
  • Tiene una rígida política antispam.
Desventajas:
  • No se evalúa de una forma adecuada la relevancia e importancia de los contactos.
  • No están disponibles todas las funciones si no pagamos una cuota para se usuarios Premium.

LINKEDIN
www.linkedin.com

¿Qué es?: Muy similar a Xing, más usada en el extranjero (Casi 50 millones de usuarios). Yo me hice la cuenta pero la borré porque no me aportaba más cosas que xing pero sí menos.

Ventajas:
  • Similar a Xing.
Desventajas:
  • Los usuarios básicos no tienen casi ninguna opción. Hay que pagarse una cuenta Premium para que merezca la pena esta red social.

Redes sociales. Las más comunes.

Esta semana en la que hemos estado viendo el tema de las redes sociales, he echado de menos experiencias personales en cuanto al uso de las redes sociales. Me explico, he leído muchas veces que Ning es la red más adecuada para la formación junto con otras como Elgg o Soceeo pero me da la sensación de que pocas personas han analizado desde la experiencia propia las distintas redes sociales. Por eso voy a empezar una serie de post donde analizaré distintas redes sociales y les intentaré sacar lo mejor y lo peor de cada una. ¿Empezamos por las que se utilizan más?

FACEBOOK
www.facebook.com

¿Qué es?: Es la red por antonomasia. Más de 300 millones de usuarios lo avalan. Permite además del intercambio social, aplicaciones "inservibles" pero muy divertidas como test o juegos. También tiene chat online con tus contactos y posibildad de insertar tus fotos, videos y mensajes en el "muro" de los demás. Yo es la que utilizo más a menudo.

Ventajas:
  • La universalidad.
  • Es fácil encontrar a gente en el facebook.
  • Sus múltiples aplicaciones hacen de facebook una de las redes más completas.
Desventajas:
  • Su uso en España está centrado en mayores de 25 años.
  • Sus aplicaciones son divertidas pero para el tema educativo pueden distraer muy fácilmente.
  • Es una red abierta por lo que no podemos hacer grupos cerrados de trabajo en el aula.

TUENTI
www.tuenti.com

¿Qué es?: Es una red local española. Permite contactar en un chat online, subir fotos y videos. No tiene aplicaciones como Facebook. Lo que siempre me ha extrañado de esta red social es que es muy incompleta si la comparados con el Facebook y este, mucho más difícil de utilizar, no es usado por los más jóvenes a los que se les presupone más avezados en el uso de las tecnologías.

Ventajas:
  • "Todos" los adolescentes tienen Tuenti. Es su nueva forma de relación.
  • Es muy sencilla de utilizar.
Desventajas:
  • No es fácil encontrar a gente de más 30 años por lo que el uso personal estará restringido.
  • No tiene grupos cerrados..
  • Si la utilizamos en clase, no van a atender nada.

MSN Spaces
www.home.spaces.live.com

¿Qué es?: Es la red del todopoderoso Microsoft. Es una red social no demasiado intuitiva no basada en un interface común como el Tuenti o el Facebook sino en una serie de páginas individuales de usuarios con fotos, videos y blog que podemos visitar si formamos parte de su red social.

Ventajas:
  • ¿Usas messenger? Tienes MSN Space.
  • Nos permite individualizar nuestras páginas.
  • Nos permite bloggear.
Desventajas:
  • No es demasiado intuitivo.
  • No tiene grupos cerrados.
  • Aquí en España si se utiliza es para colgar fotos.


Badoo
www.badoo.com

¿Qué es?: La idea es buena. Es una red "glocal". Es decir, una red global pero que permite resguardar la identidad local de cada uno. Estaremos si nos conectamos dentro de una red mundial pero basada en una local de cada país. Está basada en el intercambio de fotos, videos y el acceso fácil a gente que no conocemos.

Ventajas:
  • Muy fácil de utilizar.
Desventajas:
  • Uso exclusivo para ligar, no nos permite hacer nada "educativo.
  • No tiene grupos cerrados.
  • En España para utilizar todas sus funciones tenemos que pagar con mensajes telefónicos.