Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

Motivación, participación y PDI

La participación de los estudiantes es uno de los factores más importantes que afectan a la enseñanza y a la motivación del estudiante para aprender. (Beeland 2002). Hay muchos factores que influyen en la motivación del estudiante incluyendo la participación de los padres, la motivación del profesorado y sus habilidades o el uso eficaz de las TIC. 

Podríamos decir que el objetivo de las TIC en la enseñanza es crear ambientes de aprendizaje donde los estudiantes participen activamente en el proceso de aprendizaje. 

De las muchas formas de tecnología existentes para el uso por los profesores en las aulas, las PDI proporcionan un importante potencial para satisfacer las necesidades de los estudiantes con diversos estilos de aprendizaje lo que involucra de manera más efectiva a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. La pizarra digital se puede utilizar para enseñar de tres formas diferentes: 

  • La primera estaría dentro del aprendizaje visual desde el uso de texto al uso del a animación y video. 
  • La segunda estaría dentro del aprendizaje auditivo con actividades que implican el uso de sonidos para la pronunciación, discursos, poemas, lecturas, etc. También incluye la escucha y análisis de sonidos y música. 
  • La tercera modalidad sería el aprendizaje táctil permitiendo a los estudiantes interactuar físicamente con la imagen. 

El grado en que cada una de estas tres modalidades se incorpore a una clase, podrá determinar el grado de participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje lo que llevará a una mayor motivación para aprender.

Los resultados de estudios como los de Beeland (2002), Marqués (2003) o Dulac (2009) indican que el uso de la PDI en el aula da lugar a una mayor participación de los estudiantes.




martes, 8 de diciembre de 2009

Pizarra digital y motivación

Una de las principales ventajas que vamos a notar desde la primera vez que utilicemos la PDI a todos los niveles es el aumento de la motivación de los alumnos.

Al ser algo muy nuevo y al aportar dinamismo e interactividad a la explicación y a los ejercicios los alumnos van a sentirse más motivados. Esta motivación va a ser mayor en ciclos de secundaria, bachillerato y últimos años de primaria ya que los más pequeños se acostumbrarán más rápidamente a este recurso y en muy poco tiempo estarán completamente familiarizados con la PDI.

Al estar más motivados, esto nos llevará a otras ventajas claras ya que los alumnos estarán mucho más dispuestos (y esto de una forma automática) a ser partícipes de todo lo que tenga que ver con la PDI cosa que aumentará sensiblemente la cooperación y la colaboración en clase.

¿La pega? Que esta motivación no será para siempre. A largo plazo, sobre todo cuando hablamos de niños más pequeños o en colegios donde la implantación de las PDI se haga de una forma completa en todas las clases, este plus de motivación irá decreciendo poco a poco. No obstante (y ya estoy oyendo al club de la tiza decir que lo de las PDI no era pues para tanto), una pizarra digital SIEMPRE motivará más que un encerado verde o una pizarra blanca. ¿Por qué? Fácil, porque las nuevas aplicaciones en flash, programas de autoría renovado, applets de ajva o la web 2.0, volverá a dar un buen empujón a la creatividad perdida.

Entonces la cosa queda clara, lo que hay que hacer después de aprender a utilizar una PDI es aprender a innovar en nuestras clases. Esto nos costará trabajo y esfuerzo ya que la gran mayoría del profesorado no está acostumbrado a utilizar este tipo de programas. Pero merece la pena ponerse las pilas en este tema. Porque si no hacemos todo lo necesario para motivar a nuestros alumnos, no tendremos el derecho a quejarnos de que están desmotivados. Muchas veces, aunque la culpa no es nuestra, tenemos en la mano muchas herramientas para solucionarlo.