martes, 27 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
Seguid hambrientos, seguid alocados
Este post está dedicado a Manuela. Sé que el anterior post ha sido irreverente pero no iba con mala intención. De hecho admiro mucho a Jobs, a Wozniak y hasta, esper que nadie me lea, a veces a Gates. Han sido capaces de montar imperios desde un garaje. Aunque son pocas veces, que conste. Lo que pasa es que muchas veces la ironía me puede y soy muy muy políticamente incorrecto.
Así pues, como homenaje al flacucho y a todos los que le admiramos, sirva este video para ver de quién estamos hablando.
Así pues, como homenaje al flacucho y a todos los que le admiramos, sirva este video para ver de quién estamos hablando.
Windows 7... ¡no se toca! ¡caca!
Hoy día Y, a la hora H, se estrena el flamante Windows 7. Yo que tengo mis fobias y mis filias, entre las primeras, a parte de las fútbolísticas (que hoy no vienen al caso), siempre ha ocupado un lugar de honor Microsoft y su great guru Bill Gates, casi tanto, lo siento Juan, como Telefónica y sus líneas adsl (que le voy a hacer, mis padres tienen la culpa de ello con sucesivos y permanentes increpaciones a la empresa y sus dirigentes en mi adolescencia más temprana y, menos la hermosura, todo se pega). Volviendo al tema que me ocupaba, no es que el tío Gates me caiga mejor que Steve Jobs, un delgado enfermo terminal y Steve Wozniak, con sus ciento cuarenta kilos sobre sus pies. Pero claro, odiar a Jobs es un tema bastante políticamente incorrecto y hacerlo con Wozniak como que no, dado mi simpatía casi directa por los muy entrados en kilos.
Ahora en serio, este post es para informaros a los que todavía no lo sabéis, que Microsoft intenta subsanar ese error tan garrafal que resultó el Windows Vista, la mayor chapuza informática desde que Lucas Films echó a en el 98 a Ron Gilbert para no volver a poner sus santas manos never again en Monkey Island y sus secuelas.
Mientras tanto, a quien este buscando un cambio de verdad, algo que cambiará su vida y le sacará de ese agujero negro llamado ordenador, os dejo un video. Disfrutarlo.
Ahora en serio, este post es para informaros a los que todavía no lo sabéis, que Microsoft intenta subsanar ese error tan garrafal que resultó el Windows Vista, la mayor chapuza informática desde que Lucas Films echó a en el 98 a Ron Gilbert para no volver a poner sus santas manos never again en Monkey Island y sus secuelas.
Mientras tanto, a quien este buscando un cambio de verdad, algo que cambiará su vida y le sacará de ese agujero negro llamado ordenador, os dejo un video. Disfrutarlo.
lunes, 19 de octubre de 2009
Redes sociales. Bussines Networking
No voy a extenderme mucho en este tipo de redes ya que no las vamos a utilizar en absoluto para el tema educativo. Son redes basadas en el intercambio profesional. ¿Porqué las trato? Bueno, no han sido ni uno ni dos los trabajos que he encontrado gracias a este tipo de redes.
www.xing.com

Ventajas:
- En Xing se encuentran tomadores de decisiones y expertos en muchos campos.
- Los foros son algo muy útil en temas como las tecnologías.
- Tiene una rígida política antispam.
- No se evalúa de una forma adecuada la relevancia e importancia de los contactos.
- No están disponibles todas las funciones si no pagamos una cuota para se usuarios Premium.
www.linkedin.com

Ventajas:
- Similar a Xing.
- Los usuarios básicos no tienen casi ninguna opción. Hay que pagarse una cuenta Premium para que merezca la pena esta red social.
Redes sociales. Las más comunes.
Esta semana en la que hemos estado viendo el tema de las redes sociales, he echado de menos experiencias personales en cuanto al uso de las redes sociales. Me explico, he leído muchas veces que Ning es la red más adecuada para la formación junto con otras como Elgg o Soceeo pero me da la sensación de que pocas personas han analizado desde la experiencia propia las distintas redes sociales. Por eso voy a empezar una serie de post donde analizaré distintas redes sociales y les intentaré sacar lo mejor y lo peor de cada una. ¿Empezamos por las que se utilizan más?
www.facebook.com

Ventajas:
- La universalidad.
- Es fácil encontrar a gente en el facebook.
- Sus múltiples aplicaciones hacen de facebook una de las redes más completas.
- Su uso en España está centrado en mayores de 25 años.
- Sus aplicaciones son divertidas pero para el tema educativo pueden distraer muy fácilmente.
- Es una red abierta por lo que no podemos hacer grupos cerrados de trabajo en el aula.
TUENTI
www.tuenti.com

Ventajas:
- "Todos" los adolescentes tienen Tuenti. Es su nueva forma de relación.
- Es muy sencilla de utilizar.
- No es fácil encontrar a gente de más 30 años por lo que el uso personal estará restringido.
- No tiene grupos cerrados..
- Si la utilizamos en clase, no van a atender nada.
MSN Spaces
www.home.spaces.live.com

Ventajas:
- ¿Usas messenger? Tienes MSN Space.
- Nos permite individualizar nuestras páginas.
- Nos permite bloggear.
- No es demasiado intuitivo.
- No tiene grupos cerrados.
- Aquí en España si se utiliza es para colgar fotos.
Badoo
www.badoo.com

Ventajas:
- Muy fácil de utilizar.
- Uso exclusivo para ligar, no nos permite hacer nada "educativo.
- No tiene grupos cerrados.
- En España para utilizar todas sus funciones tenemos que pagar con mensajes telefónicos.
domingo, 4 de octubre de 2009
Nubes de futuro
Y de repente me doy cuenta de que, sin saberlo, he pasado de navegar entre una intrincada telaraña (web) a estar volando en medio de una nube. Parece exagerado el comienzo del artículo de Abel Grau pero no lo es. Me levanto y para ducharme, lo hago acompañado de unas animadas canciones de rock que suenan en last.fm.
Mientras desayuno, veo mis mensajes en Hotmail y Gmail y coloco en Facebook mis intenciones del día. Me subo al coche y al llegar a mi clase de cuidador infantil, pongo una presentación sobre Piaget en Slideshare y vemos un par de videos documentales sobre psicología evolutiva en Youtube. Después, analizamos las últimas noticias en dos de los principales periódicos, El País y El Mundo. Tras esto me encamino a la universidad y antes de entrar a clase cambio desde mi móvil mi estado de Facebook y de Twitter para que todo el mundo sepa donde estoy y qué estoy haciendo. Tras publicar en mi nuevo blog la presentación de la nueva asignatura, recojo y a casa de nuevo. Y aquí, antes de acostarme, veo el partido del F.C.Barcelona contra el Dinamo de Kiev desde una televisión china que veo en mi televisor desde el explorador del Media Center. Ah, se me olvida, hoy toca partido, pero mañana veré el último capítulo de House de la nueva temporada. Lo estoy bajando desde Rapidshare. Aunque si no encuentro el enlace, lo veré en streaming.
Un día cualquiera, pero analizándolo he utilizado dos correos vía web, presentaciones Power Point, visto un par de video, comunicado con más de 250 contactos en redes sociales, participado con mis opiniones en la web 2.0, utilizado medios de comunicación como la radio y los periódicos sin radio y sin periódicos y programado mi propia televisión (los programas que yo quiero cuando quiero y como quiero). Y todo esto, con mi Mac y el Firefox.
Esto, si lo analizamos, no podría suponer el futuro de la web ya que es el más inmediato presente. Si queremos saber cual es el futuro tendremos que empezar a utilizar conceptos como web semántica, deberemos (de una vez) a ver el móvil como algo más que un teléfono, olvidarnos de caras licencias y a adelantarnos a la ola que viene en forma de aplicaciones nube, nuevos dispositivos, virtualidad y una identidad fija en la web. Se nos viene encima y tendremos que volvernos a situarnos para no quedarnos atrás. ¿No es algo emocionante?

Un día cualquiera, pero analizándolo he utilizado dos correos vía web, presentaciones Power Point, visto un par de video, comunicado con más de 250 contactos en redes sociales, participado con mis opiniones en la web 2.0, utilizado medios de comunicación como la radio y los periódicos sin radio y sin periódicos y programado mi propia televisión (los programas que yo quiero cuando quiero y como quiero). Y todo esto, con mi Mac y el Firefox.
Esto, si lo analizamos, no podría suponer el futuro de la web ya que es el más inmediato presente. Si queremos saber cual es el futuro tendremos que empezar a utilizar conceptos como web semántica, deberemos (de una vez) a ver el móvil como algo más que un teléfono, olvidarnos de caras licencias y a adelantarnos a la ola que viene en forma de aplicaciones nube, nuevos dispositivos, virtualidad y una identidad fija en la web. Se nos viene encima y tendremos que volvernos a situarnos para no quedarnos atrás. ¿No es algo emocionante?
Etiquetas:
cloud computing,
web 2.0,
web semantica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)